
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA MIEL
El Juncal, Miel Artesana es una miel cruda directa de la colmena al tarro, sin mezclas ni pasteurización. Descubre todas las propiedades
CÓMO SE PRODUCE LA MIEL
Utilizamos colmenas DADAN y buscamos las floraciones por muchos puntos de España. Según la temporada trasladamos las colmenas para obtener un tipo de miel u otro.
Una vez situadas las colmenas, las cuidamos, alimentamos y tratamos para que nuestras abejas estén fuertes y sanas.
Cuando finalizan las floraciones, trasladamos las alzas a nuestras instalaciones en Ayora, Valencia, para extraer la miel de manera mecánica. Comenzamos por extraer los marcos de las alzas para desellarlos (es la fina capa que pone la abeja para proteger la miel). A continuación, se introducen en una máquina centrífuga que consiste en girar a gran velocidad y así conseguimos que se desprenda la miel del marco. Una vez termina el proceso de la centrífuga la miel se traslada a través de unos conductos a una balsa de decantación, ahí se separan de forma natural las pocas impurezas que pueda obtener la miel, como restos de cera, plantas del campo o restos de abejas.
Por último, se filtra con un tamiz por si quedara algún resto mínimo. Y finalmente, procedemos al envasado y etiquetado manual.
Beneficios de la miel para la salud
Desde la antigüedad, la miel se ha utilizado como alimento y medicina.
La miel es rica en productos botánicos beneficiosos y tiene varios beneficios para la salud. La miel es especialmente saludable cuando se utiliza como sustituto del azúcar refinado, que contiene un 100% de calorías vacías.
La miel contiene varios nutrientes.
La miel es un líquido espeso y dulce producido por las abejas.
Las abejas recogen azúcares del entorno, principalmente el néctar de las flores ricas en azúcares.
Una vez en la colmena, las abejas ingieren, digieren y escupen el néctar varias veces.
El resultado final es la miel, un líquido que sirve de alimento de almacenamiento para las abejas. Tiene un aroma, un color y un sabor diferentes según el tipo de flor visitada.
Contiene muy poca fibra dietética, grasa y proteína (2).
También contiene trazas de algunas vitaminas y minerales -menos del 1% de la IDR-, pero habría que comer varios kilos para cubrir las necesidades diarias.
La miel es excelente porque contiene sustancias bioactivas y antioxidantes de origen vegetal. La miel de color oscuro tiende a contener más de estas sustancias que la miel de color claro.
La miel de alta calidad es rica en antioxidantes.
La miel de alta calidad es rica en importantes antioxidantes. Contiene compuestos fenólicos como los ácidos orgánicos y los flavonoides.
Los científicos creen que es la combinación de estos compuestos lo que da a la miel su poder antioxidante.
Curiosamente, dos estudios han demostrado que la miel de trigo sarraceno aumenta los niveles de antioxidantes en la sangre.
Los antioxidantes se han relacionado con la reducción del riesgo de infarto de miocardio, derrame cerebral y ciertos tipos de cáncer. También puede favorecer la salud ocular.
La miel contiene una serie de antioxidantes, entre los que se encuentran compuestos fenólicos como los flavonoides.
La miel contiene un gran número de antioxidantes, entre ellos compuestos fenólicos como los flavonoides.
Los antioxidantes de la miel ayudan a reducir la presión arterial.
La presión arterial es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas, y la miel puede ayudar a reducirla.
Esto se debe a que la miel contiene antioxidantes que pueden ayudar a reducir la presión arterial.
Los estudios realizados en ratas y humanos han demostrado que el consumo de miel puede reducir moderadamente la presión arterial.
La miel favorece la curación de quemaduras y heridas
El tratamiento tópico con miel se ha utilizado para tratar las heridas y las quemaduras desde la época del antiguo Egipto y todavía se utiliza habitualmente en la actualidad.
Un análisis de 26 estudios sobre la miel y la cicatrización de heridas descubrió que la miel era más eficaz para curar las quemaduras de espesor parcial y las heridas infectadas después de la cirugía.
La miel también es eficaz en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, una complicación grave que puede conducir a la amputación.
Un estudio informó de una tasa de éxito del 43,3% para la miel como tratamiento de heridas. En otro estudio, la miel tópica curó las úlceras diabéticas en el 97% de los pacientes.
Los investigadores creen que el poder curativo de la miel proviene de su capacidad para nutrir el tejido circundante, además de sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Además, también es útil en el tratamiento de otras afecciones de la piel, como la psoriasis y las lesiones herpéticas.